|
 |
|
 |
|

EL DIESTRO ESPAÑOL JUAN DEL ALAMO ABRIO LA PUERTA GRANDE EN LA PRIMERA CORRIDA DE TOROS DE LA FERIA DEL “SEÑOR DE LOS MILAGROS” AL CORTAR DOS OREJAS EN EL SEXTO DE LA TARDE.
2013-11-03 19:59:42
por: Manuel González D. /Foto: Luis Herencia Sánchez
 |
Mientras que el diestro
Javier Castaño cortó una oreja en su primero y el diestro David Mora con el
peor lote derrocho técnica, torería, valor y enormes deseos de agradar. |
 |
 |

El diestro Juan del Alamo saliendo por la Puerta Grande.
Interesante
para los aficionados fue la primera corrida de la “Feria del Señor de los
Milagros” en donde pudimos ver un encierro de la ganadería colombiana de don
Juan Bernardo Caicedo, muy bien presentado, con cara y en tipo, pero de juego
muy desigual en su comportamiento, con embestidas cambiantes de un muletazo a
otro, algunos con peligro sordo por un pitón, salvo el sexto que fue un gran
toro.
En
cuanto al público que asistió llenando media plaza, realmente tuvo momentos
bastante desconcertantes, dejando de lado la valoración de apreciar cuando un
torero expone, y a la vez, le hace bien las cosas a los toros, por el baremo
triunfalista y efectista; como decían los revisteros de antaño, eso de “torear
al tendido”, bastante lejos de valorar las actuaciones de los toreros en
relación al toro que tienen por delante. Otro detalle está relacionado con el
desconocimiento del reglamento taurino vigente que originó una protesta fuera
de lugar en un tercio de banderillas. Ojalá este no sea el norte de esta feria,
porque estaríamos perdiendo aquella famosa sensibilidad que encumbro a nuestra
afición a nivel mundial llamándola la “Sevilla de América”. |
 |
 |
Partieron
plaza los diestros Javier Castaño de lila y oro, David Mora de espuma de mar y
oro y Juan del Alamo de azul celeste y oro, destocado este último por ser su
presentación como matador de toros. Tres toreros de corte distinto y por ende
de tauromaquias distintas, de conceptos diferentes, ese fue el gran atractivo
del cartel. |
 |
 |

El diestro Javier Castaño con la oreja del primero de la tarde.
En
esta oportunidad no reseñaremos toro por toro, sino el conjunto de impresiones
que nos dejaron los matadores en el transcurso de la tarde, y así comenzaremos
por orden de antigüedad con el diestro Javier Castaño, quien estuvo muy bien en
su primero, sobre todo por dar todo de sí. Un toro que tuvo nobleza, pero también
había que poderle y estar a la altura de las posibilidades que brindaba, el
diestro Castaño lo entendió a la perfección, para desarrollar su toreo, acortar
distancias y pasárselo muy cerca, conectando así a los tendidos, si bien es cierto
el toro tuvo nobleza, es más cierto que el torero estuvo por encima de las
condiciones del burel, exponiendo mucho y en terrenos de cercanías. Le cortó
una merecida oreja. Lamentablemente no pudo redondear la tarde ante las
condiciones de embestida del toro y una notable cojera de la mano, que originó,
que haga lo que haga el torero, no sería valorado, por ello abrevió, aunque con
poca fortuna con la espada.
Lo
que es importante señalar, es que el matador Javier Castaño me dejó la
sensación de querer más, de mostrar más de su tauromaquia y de una entrega
total que se fue frustrando por no tener mucha más tela que cortar. Cara a los
buenos aficionados, que analizan al toro y al torero, el diestro salmantino
Castaño ha dejado esta tarde una importante actuación. |
 |
 |

Ajustada manoletina del diestro David Mora.
Con
palabras mayúsculas abría que escribir la actuación del torero madrileño David
Mora, no puedo negar que soy partidario de los toreros que por sobre todo
tienen técnica y si a esto le agregamos la torería, el empaque, en fin las
buenas maneras de concebir y ejecutar el toreo, ese toreo lo valoro en grado
sumo. Lo dicho fueron los argumentos del matador David Mora en su primero y
general durante toda la tarde, su colocación en el ruedo, que es fundamental,
lo que le valió hacer el quite de la tarde a un banderillero en apuros después
de parear a la altura del tendido ocho. Pero eso, “sólo son” grandes detalles,
en lo fundamental con el capote y con la muleta nos ofreció quites como unas
chicuelinas en su primero muy ceñidas y exponiendo mucho por las condiciones de
embestida del toro que apretaba mucho por ambos pitones y unas gaoneras de categoría
en su segundo. Con la muleta la cosa tiene un tono diferente, probablemente
muchos en los tendidos no notan la diferencia entre una faena triunfal y una
faena donde el torero tiene que “cruzar la raya” para sacarle partido a un toro
que sabía dónde estaba el torero en cada momento; que además por el pitón
izquierdo en más de dos ocasiones le puso el pitón en la barbilla, sin embargo
sabedor de eso el matador, coge la muleta por el lado donde el toro tenía “gatos”
y le cuaja series de naturales, eso se llama a mi manera de entender esto,
exposición, o como dije al comienzo, “cruzar la raya”, que merito realmente.
El
valor en el toreo dista mucho de los rodillazos o cosas similares que también
tienen su mérito, el valor en el toreo para mí, consiste en pasarse al toro por
delante, “pensando”, tener la capacidad de pensar cuando se está corriendo la
mano en un derechazo, sólo así, se le puede tocar al toro en el recorrido más
de una vez para que se fije en la muleta en todo momento, sólo así se le puede
dejar la muleta en la cara para ligar, sólo así un torero puedo equivocar al público
haciendo ver mejor un toro de lo que realmente es. Pero ojo he dicho al
público, no al buen aficionado, que de inmediato aquilata la labor del torero.
Así, como lo he descrito líneas arriba, he visto al diestro David Mora esta
tarde en Acho. Y acá viene otro pequeño detalle, como han podido leer en el
titular y la volada de esta crónica, al madrileño le tocó el peor lote y se fue
de vacío en la nómina orejera, pero de todo lo visto esta tarde, lo que más
puedo recordar es su labor por lo aprendido, porque hay tauromaquias que
enseñan, por ello, muchas gracias TORERO. Enhorabuena. |
 |
 |
El
diestro Juan del Alamo salió arrollador durante toda la tarde, y demostró que
viene a América a la antigua, es decir, a abrirse camino y no dejarse ganar la
pelea por nadie, no se presentó en plan de figura, se presentó en Acho como
matador de toros para imponerse y decir que en el toreo tiene voz y voto. Ese
entusiasmo desbordante de su toreo caló en los tendidos de la plaza que valoró en
todo momento su labor desde que se abrió de capa hasta el estoconazo final en
su segundo toro al que le cortó las dos orejas. Si nos pusiéramos a analizar fríamente
su actuación evidentemente saldría a la luz algunos detalles por mejorar, pero
eso no es lo relevante ya que lo importante es resaltar la enorme disposición con
la cual afrontó cada una de sus faenas, una tauromaquia que transmite mucho a
los aficionados, un torero con ganas y que en muchos pasajes incluso sobrepasan
en la exposición. La monotonía no es parte de su repertorio, ya que está
dispuesto en todo momento a arrancarle los muletazos al toro. El diestro Juan
del Alamo triunfo en Acho al cortar dos orejas, saliendo a hombros por la Puerta
Grande y eso ya está escrito en la historia de la “Feria del Señor de los
Milagros”. |
 |
 |

Drechazo del diestro Juan del Alamo.
Domingo,
3 de Noviembre 2013
Media
plaza en los tendidos.
Toros
de don Juan Bernardo Caicedo, muy bien presentados y de juego variado.
Javier
Castaño (lila y oro); oreja y silencio.
David
Mora (espuma de mar y oro); palmas y silencio.
Juan
del Alamo (azul celeste y oro); silencio y dos orejas |
 |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Por favor haga Click Aquí para descargar el plugin de Flash desde la página oficial del fabricante.
|